$ 1.325
Esta variedad proviene, casi con toda seguridad, de la zona de El Bierzo, en el norte de León, desde donde se extendió a las provincias gallegas de Lugo, Orense y Pontevedra y a la vecina Salamanca. La viña de Manuscrito Mencía se ubica en la aldea de San Clemente, en el término municipal de Cacabelos, en el norte de la provincia de León y bajo las directrices de la D. O. Bierzo. El paisaje es una viña rodeada de castaños, manzanos y perales, además de algunos nogales y pinos. En vendimia la paleta va desde el verde intenso de la vegetación al negro de los suelos de pizarra y los ocres fuertes de las áreas con texturas arcillosas. La superficie es de 20 hectáreas de viñedo. Las cepas antiguas en vaso, con una densidad media de 7.500 cepas por hectárea, apenas producen 2500 kilogramos por hectárea, con una producción de 350 gramos por planta; y las de espaldera, con 4000 pies por hectárea y una producción de 6.500 kilogramos por hectárea. El viñedo en vaso tiene plantas antiguas de cien años, y las plantas en espadera son jóvenes de 25 años.
Color intenso, con una nariz muy afrutada, fresca, y en boca con taninos agradables y cuerpo medio.
Colecciones: Bierzo, España, Estela de Frutos, Mencía, Productos, Terra Furati, Vino Tinto, Vinos
Tipo: Vino Tinto