Por Miguel Larrimbe
Foto: Alfonso Zorrilla
Originaria del sur de Francia, donde es la base de los tintos oscuros y tánicos de Madiran, así como los vinos vascos de Iroulegui, cuyos viñedos crecen a poca distancia de la frontera española, la cepa llegó a nuestro país a fines del siglo XIX gracias a los esfuerzos realizados por Don Pascual Harriague, quien la trajo de la vecina Concordia al departamento de Salto. Así durante muchísimos tiempo nuestros tintos se elaboraron con esa uva que paso a denominarse Harriague en honor a su introductor. Sin embargo, con el paso de los años las plantas fueron degenerando y comenzaron a desarrollar enfermedades crónicas y por lo tanto la calidad de sus vinos declinó sustancialmente. A partir de la década de 1970 se inició la reconversión de los viñedos con cepas importadas de Francia, provenientes de selección clonal, y libres de virus. La calidad de la fruta mejoró notoriamente, así como la de sus vinos. Es un cepaje cuyo cultivo en el mundo es muy limitado.
Además de Francia, donde el área implantada está en retroceso, el único país donde se la cultiva en forma extensa es Uruguay, así como en el norte argentino en la provincia de Salta. Con ella nuestros bodegueros realizan distintos tipos de vinificaciones que resultan en vinos de estilos muy diversos. Hay vinos pensados para beberse jóvenes, que se apoyan en maceraciones cortas de los hollejos, de 2 o 3 días, minimizando la cantidad de taninos que se incorporan al vino. Así se obtienen productos más amables y frutados, para su consumo rápido. Sin embargo los mejores exponentes se apoyan en elaboraciones destinadas a destacar las características salientes de la cepa para obtener vinos de guarda, con buena extracción de taninos, a través de una maceración intensa, completada por una crianza en barricas de roble nuevo.
Nuestros Tannat son vinos de carácter recio, con una estructura angulosa cuando jóvenes, con taninos que destacan y requieren tiempo para suavizarse. Para obtener vinos elegantes y frutados es necesario un buen manejo en el viñedo y en la bodega.
Con el tiempo nuestros productores han aprendido que no pueden hacer concesiones en cuanto a la madurez de las uvas, que deben ser cosechadas en su punto óptimo, para que los taninos pierdan su aspereza y se incremente su caudal aromático. Han aprendido a manejar las maceraciones y saben que la crianza en barricas de roble nuevo es importante para incrementan su expresión aromático-gustativa.
Algunos buenos ejemplos de Tannat de nuestro portafolio:
Colomé Lote Especial Tannat 2010 (Salta-Argentina)
El vino se elabora con uvas cosechadas en los viñedos de altura donde obtiene una graduación alcohólica alta, lo que lo hace bastante diferente a los de nuestro país. El 40 % pasa por una crianza de 8 meses en barricas de roble. Un Tannat con mucha fruta, a pesar de su larga vida; que vale la pena probar para comparar con los de nuestro país.
Jano Tannat 2013
Producido por la Ingeniera Estela de Frutos a partir de uvas provenientes de antiguos viñedos (más de 85 años) de la Estancia de la Cruz, con una elaboración tradicional sin pasaje por madera, pero con una larga estiba en botella, Obtiene un Tannat pulido, fresco y frutado, que despliega todas las características que han hecho famosa a la cepa en Uruguay.
Familia Deicas Cru D’ Excepción 2000 y 2004
Estos vinos se embotellan solo en los años en que se alcanza una calidad excepcional y constituyen partidas pequeñas que la bodega cuida y guarda durante muchos años antes de sacarlos al mercado. Vinos de carácter excepcional por su concentración y cuerpo que los habilitan para una larga crianza. Marichal Gran Reserva Tannat A 2016 El Tannat estrella de la bodega. Elaborado con las mejores uvas de los sus viñedos propios, pasa por una larga crianza en barricas francesas y americanas de primer uso. El resultado es un vino de color intenso, con una interesante carga de fruta acompañada por notas de café y chocolate provenientes del roble. Un muy interesante Tannat que acompañará muy bien los platos de carnes rojas.
Garzón Single Vineyard Tannat 2018
La bodega tiene sus viñedos implantados a menos de 18 kilómetros del océano en al departamento de Maldonado. Esto hace que destaque sus vinos destaquen por su frescura, que también aquí aparece a pesar de sus 14,5 % de alcohol. Destacan las frutas rojas y las ciruelas, en un vino con un paso de boca jugoso y equilibrado. Deicas Vineyard Designated Tannat Mar de Piedras 2015 Con uvas provenientes de la Sierra de Mahoma en San José (de allí lo de Mar de Piedras) con suelos pedregosos y con poca carga de material orgánico, se obtiene este vino, de buen cuerpo, con un paso de boca redondo, donde destacan las notas minerales.