Envío gratis en Montevideo, Maldonado y Canelones en compras mayores a $1000

0

Tu carrito está vacío

Cabernet Sauvignon: Para conocer y disfrutar el vino

marzo 03, 2020

Cabernet Sauvignon: Para conocer y disfrutar el vino

Por Miguel Larrimbre
Foto: Stag´s Leap Wine Cellars

La Cabernet Sauvignon es reconocida como la más noble de las cepas tintas, no solo por su capacidad de brindar los vinos más corpulentos, complejos y longevos, sino también por adaptarse a los distintos climas del mundo. Su origen se sitúa en el sudoeste francés y se atribuye a un cruzamiento entre la Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc. Su mayor desarrollo   se produjo en el Medoc donde es la base de la mayoría de los Grand Cru Classe. Desde allí se ha difundido con éxito a todos los países del nuevo mundo vitivinícola, donde es la base de grandes tintos: California, Chile, Australia. Los buenos resultados propiciaron su implantación en países europeos donde era desconocida. España e Italia la utilizan para producir varietales -como es el caso del Sassicaia y otros Supertoscanos- pero también en cortes para realzar sus variedades autóctonas.

Por su gran poder tánico, su buena acidez y la capacidad de desarrollar aromas complejos con el tiempo, es la cepa destinada a los grandes tintos de guarda.

Las características de sus vinos varían según las regiones. Es posible hacer una división entre los vinos de Burdeos y los del nuevo mundo. En Francia se obtienen con ella vinos de gran capacidad de envejecimiento, de taninos muy duros cuando jóvenes, que requieren una larga crianza para alcanzar la elegancia y la complejidad aromática al llegar a la madurez.  Los Cabernet Sauvignon de Australia, Chile o California, a diferencia de los franceses, tienen taninos mas amables, se pueden consumir jóvenes y se presentan cargados de aromas de frutas maduras.

Normalmente se corta con otras variedades tintas como Merlot, Malbec, Cabernet Franc o Petit Verdot para lograr vinos más equilibrados y complejos. La crianza en roble casi obligatoria le aporta aromas de vainilla, ahumado, chocolate, a la vez que estabiliza su color y aporta a su potencial de envejecimiento. En Burdeos el pasaje por roble puede prolongarse hasta por veinticuatro meses.  En sus mejores versiones conviene consumirlos luego de varios de crianza en botella.

Entre sus descriptores aromáticos se señalan las frutas rojas y negras, como moras y ciruelas, el cassis, y el tabaco cuando el vino envejece. Pero cuando las uvas no alcanzan la plena madurez aparen notas de pimiento verde, muy características, pero que no todos los consumidores   aprecian.

Es el tinto recomendado para platos contundentes en particular a base de carnes rojas y la caza.

Algunos buenos representantes de la cepa de nuestro portfolio

Beringer Knights Valley Cabernet Sauvignon 2016 (California)

Las uvas para este Cabernet Sauvignon provienen del norte del Condado de Sonoma, una zona cálida, que se destaca por producir vinos tintos corpulentos. El resultado es un vino opulento, cargado de aromas de frutas muy maduras, y notas dulces de vainilla. De gran cuerpo, taninos maduros y moderada acidez. Un vino goloso para acompañar platos contundentes de carnes rojas. Debe consumirse algo fresco cerca de los 16 °C

Stags’ Leap Napa Valley Cabernet Sauvignon 2015 (California)

Un Cabernet Sauvignon representativos de las mejores características que la cepa adquiere en el Valle de Napa. De color oscuro, taninos maduros y moderada acidez, muestra un sutil equilibrio entre las frutas (moras y ciruelas negras) y las notas especiadas provenientes de su paso de 13 meses por barricas de roble francés. Un vino delicado, para consumir ahora o para guardar por muchos años.

Montes Classic Cabernet Sauvignon 2015 (Chile)

Si hay una bodega que elabora bien el Cabernet Sauvignon es Montes. Aquí nos presenta un Cabernet Sauvignon de color rubí intenso, de nariz compleja, donde destacan las frutas rojas dulces, notas especiadas y tonos de menta y eucaliptus. Tiene un paso de boca agradable, equilibrado donde repite la fruta soportado por buenos taninos y una acidez delicada. Un muy buen representante de los Cabernet Sauvignon de Chile.

Andeluna 1300 Cabernet Sauvignon 2017 (Valle del Uco – Argentina)

Un tinto de color subido que anuncia un vino con personalidad. De nariz extremadamente expresiva, cargada de frutas y notas de pimienta, tiene un paso de boca carnoso, intenso, apoyado en sus taninos casi dulces. Un vino muy bien elaborado, con una relación calidad precio excelente

Siesta Cabernet Sauvignon 2014 (Mendoza – Argentina)

Elaborado por Ernesto Catena es un muy buen representante de los Cabernet Sauvignon de Mendoza. Hay allí notas de frutas rojas y negras, algo de pimienta y especies. Sus taninos se notan en boca, tienen presencia, pero nunca llegan a ser agresivos. Una acidez equilibrada completa un vino muy redondo. Ideal para platos contundentes y   carnes asadas.

De Martino Legado Cabernet Sauvignon 2015 (Maipo - Chile)

Un Cabernet Sauvignon representativo de las mejores tradiciones de los vinos que han hecho famoso al Valle del Maipo. La bodega tiene una larga experiencia con esta cepa y logra un vino aromático, con mucha fruta, tabaco, notas frescas, de gran equilibrio, con buen volumen en boca, taninos maduros y acidez refrescante. Destaca por su muy bueno relación calidad precio.

Zuccardi Q Cabernet Sauvignon 2015 (Valle del Uco –Mendoza)

Elaborado por Sebastián Zuccardi con uvas del Valle del Uco, resulta un vino intenso, de color subido, donde aparecen en nariz notas de frutas frescas y tonos especiados. Sus taninos firmes y buena acidez lo hacen especialmente recomendado para platos donde abunden las proteínas. Se puede consumir ahora o guardad por un tiempo prolongado. Tiene taninos, acidez y fruta como para envejecer muy bien.