Envío gratis en Montevideo, Maldonado y Canelones en compras mayores a $1000

0

Tu carrito está vacío

Malbec: originaria de Francia, brilla en la Argentina

marzo 29, 2019

Malbec: originaria de Francia, brilla en la Argentina

Foto: Cosecha de Malbec en Gualtallary, Zuccardi Valle de Uco.

Existen varias versiones acerca del origen de la cepa Malbec, fundamentalmente se la disputan dos emblemáticas regiones de Francia: Burdeos y Cahors. Algunos la ubican en Burdeos,  hasta principios de la segunda mitad del siglo XX, formó  parte de los tradicionales cortes de los tintos  de la región, junto a la Cabernet Sauvignon, la Cabernet Franc y la Merlot. Después su uso declino significativamente y hoy participa en forma marginal de los cortes en algunas de las subregiones. En Cahors, por el contrario, sigue siendo  la cepa dominante en sus vinos, la que le aporta sus especiales características,

En la actualidad la Malbec se cultiva en otras regiones de Francia,  en  Chile, California, Australia, Nueva Zelanda, pero en ninguna otra región fuera de Cahors ha alcanzado el destaque que logra en Argentina, donde se ha transformado en la cepa  “Insignia”.

Los vinos  de Cahors

En Cahors, donde se la conoce también como Auxerrois o Cot Noir,  produce  los llamados “vinos negros”,  cuya historia se remonta al Imperio Romano donde ya  disfrutaban de una significativa fama. En la Rusia zarista sus vinos eran utilizados por la Iglesia Ortodoxa para sus misas. Su éxito fue tan grande que el Zar Pedro el Grande -fundador de San Petersburgo- (1672-1725)  inicio su cultivo en la región de Crimea. En Cahors, en sus suelos de caliza,  produce vinos cargados de color, oscuros, de buena acidez  y fuertemente tánicos,  donde predominan los aromas florales. Vinos difíciles de beber cuando jóvenes, que requieren de un tiempo prolongado de crianza, tan potentes que muchas veces se cortan con Tannat para suavizarlos. ,  Vinos que claramente representan   al viejo  mundo”  identificados con el “terroir”.  

En Malbec “argentino”

Pero hoy en día y sobre todo en esta latitudes Malbec es sinónimo de Argentina. En el vecino país  la cepa fue introducida en el siglo XIX, y tuvo una excelente adaptación, encontrando un hábitat ideal para su desarrollo. Sin embargo, recién a partir de la década de 1990 que comienzan a obtenerse vinos de calidad -cuando los vitivinicultores  redujeron los rendimientos en el viñedo y fueron en busca de la excelencia- hasta llegar a la actualidad donde sus vinos conquistan el mundo, con un estilo absolutamente diferente al de Cahors, un estilo “nuevo mundo”, con vinos que además de envejecer bien, se pueden consumir jóvenes. Pero más allá de las distintas calidades  - se producen vinos de los más diversos precios- es difícil hablar de un  “único” Malbec argentino, las diferentes regiones producen vinos muy diferentes. En Agrelo, en el centro de Lujan de Cuyo,  produce vinos de mucho color, cálidos, exuberantes,  con un paso de boca redondo, fáciles de beber, de taninos maduros, en los que predominan los aromas de frutas rojas y negras maduras, donde suelen destacar  las notas ciruelas y de guindas.

En el Valle del Uco, en regiones como Gualtallary o Altamira,  sus vinos son mas nerviosos, austeros, con taninos firmes, y a los tradicionales aromas de frutas rojas se le sumas notas herbales y minerales. También se producen excelentes Malbec en Salta,  caracterizados por sus aromas frutados, su alta graduación alcohólica, y sus taninos firmes pero dulces y en Rio Negro, con su clima más frio, sus vinos son más frescos y cargados de fruta rojas y negras frescas,  vibrantes.  

En nuestro país la cepa no ha tenido gran desarrollo, pero contamos con una excelente oferta de Malbecs argentinos,  donde están representadas todas las regiones y las distintas calidades, desde los vinos “populares” hasta los malbec de “culto”

Te invitamos a conocer nuestra selección de malbec