
El reconocido medio estadounidense rescató una etiqueta por su gran relación de precio y calidad. Para sorpresa de muchos, no se trata de un Malbec, sino de un blend blanco.
Bien sabido es que no siempre el mejor vino es el más caro. En el mercado es posible encontrar excelentes ejemplares que se distinguen por su relación precio/calidad. Así lo entienden desde Wine Enthusiast, donde dedicaron una publicación a sus 13 preferidos, donde se destaca una etiqueta argentina.
La publicación estadounidense destacó la cantidad de “vinos deliciosos pero a buen precio” que elaboran Portugal, España, Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica, pero también sumó algunos ejemplares de otras regiones relacionadas con la alta gama, como California, Washington, Italia y Francia.
A pesar de lo que suele suceder con los vinos argentinos, donde siempre encabeza los reconocimientos el Malbec o algunas variedades tintas, desde el sitio especializado en el mundo vitivinícola se inclinaron por un blanco.
Se trata del Amalaya Blanco 2020, un blend elaborado por la bodega salteña que pertenece a Grupo Colomé. Este vino se ubicó en el puesto 22 de los 100 mejores vinos para comprar del 2021, una lista elaborada por Wine Enthusiast.
El vino de Amalaya es el único argentino que figura en la lista.
Considerado para tomar ahora mismo y “altamente bebible”, los editores destacaron los “aromas tropicales y atractivos” que se convierten en la clave del blend de Torrontés y 15% de Riesling. Además, aseguraron que el cuerpo medio se ve reforzado por una acidez picante, acompañados por los sabores cítricos “estándar, pero agradables”.
Bodega Amalaya nació en 2010 a 1.800 metros de altura en los valles de Calchaquíes de la provincia de Salta, en el norte de la Argentina. Está ubicada al pie de la montaña San Isidro, con vistas al pintoresco pueblo de Cafayate. Amalaya en idioma local antiguo significa “Milagro” y la bodega representa la unión del sol, la luna, la tierra y el agua. Juntos, estos elementos combinados con el conocimiento de las personas para trabajar la tierra de manera sustentable crean el “milagro” de los vinos de altura.
Este vino se consigue en nuestro país en tiendas Vinos del Mundo.